Descubrí “Try On”, la nueva función de Google para probar ropa con IA 📸

🧭 Introducción

La última innovación de Google en comercio electrónico llega con “Try On”, una función que permite probar prendas virtualmente usando inteligencia artificial. Disponible en Estados Unidos, esta herramienta transforma tu experiencia al comprar ropa online, generando imágenes realistas que muestran prendas adaptadas a tu cuerpo real.


Índice

  • ¿Qué es Google Try On?
  • ¿Cómo funciona?
  • Beneficios clave
  • Limitaciones actuales
  • Qué esperar en latinoamérica
  • Conclusión
  • Oportunidades de SEO

¿Qué es Google Try On?

Google Try On es una funcionalidad integrada en Google Search, Google Shopping y Google Imágenes que permite probar ropa virtualmente a partir de una foto personal. En su versión inicial, funciona con prendas femeninas —camisas, tops, vestidos— y ofrece una representación realista del comportamiento del tejido: caída, arrugas y sombras marketing4ecommerce.net+15TechCrunch+15paradavisual.com+15ELESPECTADOR.COMparadavisual.com+3Ayuda de Google+3Thurrott.com+3Android Centralparadavisual.com+3infobae+3Telemadrid+3.

A diferencia de versiones anteriores que usaban modelos genéricos, ahora la prueba se realiza sobre tu propia imagen, capturando mejor tu forma, tono de piel y proporciones Axiosblog.googleTechCrunchAyuda de Google.


¿Cómo funciona?

  1. Buscás una prenda compatible en Google Search, Shopping o en Imágenes.
  2. Aparece el botón Try it on / Pruébatelo.
  3. Subís una foto a cuerpo entero (mayor de 18 años y con personalización de actividad activa) Diario de Los Andes+15Ayuda de Google+15infobae+15ELESPECTADOR.COM+1infobae+1.
  4. Google genera una imagen con la prenda colocada sobre tu figura en segundos.
  5. Podés guardar el look, compartirlo o guardarlo para futuras compras The Verge+12TechCrunch+12Thurrott.com+12infobae+2Ayuda de Google+2Thurrott.com+2.

Beneficios para compradores y marcas 💡

  • Decisión más segura: hasta un 59 % de usuarios reportaron insatisfacción al comprar ropa online por cómo les quedaba; esta herramienta reduce ese riesgo TikTok+9ELESPECTADOR.COM+9infobae+9.
  • Mayor representación: incorpora diversidad de cuerpos y tonos (modelos reales de XXS a 4XL) para una experiencia más inclusiva infobae+9blog.google+9Telemadrid+9.
  • Personalización real: al probar prendas sobre tu propio cuerpo, obtenés una visualización única y más fiel.
  • Ahorro de tiempo: no necesitás ir al probador, lo hacés directamente desde el buscador.
  • Vinculación con nuevas funciones: como alertas de precio y compra automatizada usando Google Pay Reddit+15Android Central+15Ayuda de Google+15blog.google+1The Verge+1.

Limitaciones actuales


¿Qué viene para Latinoamérica?

Aunque aún no hay lanzamiento oficial en Argentina o LATAM, Google suele expandir funciones exitosas a otros mercados. Considerá incluir este tema en tu blog cuando llegue, destacando cómo potenciá tu sitio de moda local con esta experiencia.


Conclusión

Google Try On representa un salto en la experiencia de compra online: probás ropa realista sobre tu propio cuerpo, con representación diversa e instantánea. Si tu público está interesado en innovación, moda digital o e‑commerce, este tema puede posicionar bien en búsquedas como “probar ropa online con IA”, “Google Try On en España/Argentina”, etc.


Figma vs Adobe XD vs Sketch en 2025: El Análisis Definitivo con Novedades de IA

Introducción

El panorama de las herramientas de diseño UI/UX ha dado un salto radical en 2025. Con la integración de IA generativa y automatización avanzada, Figma, Adobe XD y Sketch han evolucionado para ofrecer experiencias más inteligentes. Según el Informe UX Tools 2025, el 68% de los diseñadores profesionales siguen usando Figma, pero ¿sigue siendo la mejor opción para tus proyectos?

En este análisis, compararemos las tres herramientas con:
✔ Tests de rendimiento actualizados (incluyendo procesamiento con IA).
✔ Nuevas funciones exclusivas de 2025.
✔ Precios y planes adaptados a la nueva realidad del diseño.


1. Figma en 2025: Colaboración + IA Generativa

✅ Novedades y Ventajas

  • Figma AI: Genera componentes UI automáticamente a partir de prompts de texto (ej: “Diseña un dashboard dark mode para finanzas”).
  • Prototipado con voz: Edita diseños mediante comandos de voz (“Aumenta el padding de este botón”).
  • Plugins con IA: Más de 2,000 integraciones, incluyendo generación de copy y assets.

❌ Desventajas Actualizadas

  • Plan gratuito limitado: Solo 2 proyectos activos (antes eran 3).
  • Problemas con archivos de +500MB: Aún requiere conexión estable.

Casos ideales:

  • Equipos remotos que necesitan colaboración en tiempo real.
  • Startups que quieren acelerar el diseño con IA.

2. Adobe XD en 2025: La Evolución de Creative Cloud

✅ Novedades y Ventajas

  • Adobe Firefly integrado: Genera imágenes, vectores y texturas con IA directamente en XD.
  • Animaciones 3D avanzadas: Nuevo motor para microinteracciones más realistas.
  • Pack de “Brand AI”: Crea sistemas de diseño automáticos basados en tu identidad visual.

❌ Desventajas Actualizadas

  • Curva de aprendizaje: Más complejo para principiantes por las nuevas funciones.
  • Precio: Desde $14.99/mes (el plan más básico).

Casos ideales:

  • Diseñadores que ya usan Photoshop o Illustrator.
  • Proyectos que requieren animaciones 3D o branding avanzado.

3. Sketch en 2025: Enfoque en Rendimiento y macOS

✅ Novedades y Ventajas

  • Sketch AI Assistant: Sugiere mejoras de diseño basadas en tendencias 2025.
  • Rendimiento optimizado: El más rápido para archivos pesados en Mac (+30% vs 2024).
  • Plugins de pago exclusivos: Como “Auto-Layout Pro” para diseños responsive.

❌ Desventajas Actualizadas

  • Sigue solo en macOS: Pierde relevancia en equipos Windows/Linux.
  • Sin colaboración en tiempo real: Solo sincronización manual.

Casos ideales:

  • Freelancers en Mac que priorizan velocidad.
  • Proyectos con design systems complejos.

4. Benchmark Técnico 2025

CategoríaFigmaAdobe XDSketch
Colaboración⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Rendimiento⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
IA Generativa⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Plugins⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐
Precio (USD/mes)15−15−5014.99−14.99−59.9912−12−129

5. ¿Cuál Elegir en 2025?

🔹 Elige FIGMA si…

  • Trabajas en equipo y necesitas IA para generar diseños rápidos.
  • Usas Windows/Linux o diseñas en la nube.

🔹 Elige ADOBE XD si…

  • Ya usas Creative Cloud y quieres animaciones 3D/IA de Firefly.
  • Diseñas identidades de marca complejas.

🔹 Elige SKETCH si…

  • Eres fan de macOS y buscas rendimiento puro.
  • No dependes de colaboración en tiempo real.

6. El Verdadero “Ganador” en 2025

  • Figma sigue liderando en colaboración y plugins.
  • Adobe XD domina en IA y animaciones avanzadas.
  • Sketch mantiene su nicho en diseñadores Mac puristas.

Consejo profesional: Prueba las versiones gratuitas antes de decidir.


Conclusión: La IA Ha Cambiado las Reglas

En 2025, no se trata solo de diseño manual, sino de cómo aprovechar la IA para ser más eficiente. Mientras Figma y Adobe XD apuestan por la automatización, Sketch se mantiene fiel a su esencia.

La Revolución de la IA: Cómo Está Transformando Todos los Aspectos de la Vida y el Trabajo

Introducción

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que está transformando todos los rubros y momentos de nuestra vida. Desde simplificar tareas repetitivas hasta revolucionar industrias enteras, la IA está aquí para quedarse.

En este artículo, exploraremos cómo la IA está impactando diferentes áreas, desde el trabajo hasta la vida personal, y cómo puedes comenzar a aprovecharla hoy mismo.


1. La IA en el Trabajo: Eficiencia y Automatización

🔹 Automatización de Tareas Repetitivas

  • Ejemplo: Herramientas como ChatGPT y Copilot ayudan a redactar correos, generar informes y hasta programar.
  • Beneficio: Ahorra hasta un 40% de tiempo en tareas administrativas.

🔹 Análisis de Datos en Tiempo Real

  • Ejemplo: Plataformas como Tableau y Power BI usan IA para analizar grandes volúmenes de datos y prever tendencias.
  • Beneficio: Toma decisiones más rápidas y precisas basadas en datos.

🔹 Atención al Cliente 24/7

  • Ejemplo: Chatbots como Intercom y Zendesk resuelven consultas básicas sin intervención humana.
  • Beneficio: Reduce costos operativos y mejora la satisfacción del cliente.

2. La IA en la Vida Cotidiana: Comodidad y Personalización

🔹 Asistentes Virtuales

  • EjemploSiri, Alexa y Google Assistant gestionan agendas, controlan dispositivos inteligentes y hasta hacen compras.
  • Beneficio: Simplifica tareas diarias con solo un comando de voz.

🔹 Salud y Bienestar

  • Ejemplo: Aplicaciones como Ada y Woebot usan IA para diagnosticar síntomas y ofrecer apoyo emocional.
  • Beneficio: Acceso a consejos médicos básicos sin salir de casa.

🔹 Entretenimiento Personalizado

  • EjemploNetflix y Spotify usan algoritmos de IA para recomendar películas y música según tus gustos.
  • Beneficio: Disfruta de contenido hecho a tu medida.

3. La IA en Sectores Clave: Revolución Industrial 4.0

🔹 Salud: Diagnósticos Precoces

  • Ejemplo: IA en radiología detecta tumores y anomalías con mayor precisión que el ojo humano.
  • Impacto: Salva vidas mediante diagnósticos tempranos.
  • Ejemplo: Plataformas como Khan Academy y Duolingo personalizan lecciones según el ritmo del estudiante.
  • Impacto: Educación más accesible y efectiva.

🔹 Agricultura: Cultivos Inteligentes

  • Ejemplo: Drones con IA analizan suelos y cultivos para optimizar riego y fertilización.
  • Impacto: Aumenta la productividad y sostenibilidad.

4. ¿Cómo Puedes Empezar a Usar la IA Hoy?

  1. Explora Herramientas Gratuitas:
    • ChatGPT (para generación de texto).
    • Canva Magic Design (para diseño gráfico con IA).
  2. Automatiza Tu Trabajo:
    • Usa Zapier para conectar apps y automatizar flujos.
  3. Mantente Actualizado:
    • Suscríbete a newsletters como The Batch de DeepLearning.AI.

Conclusión: La IA No Es el Futuro, Es el Presente

La Inteligencia Artificial ya no es exclusiva de grandes empresas: está al alcance de todos y está cambiando la forma en que trabajamos, vivimos y nos entretenemos.

📌 ¿Qué área te gustaría mejorar con IA? ¡Comenta y comparte tu experiencia!


✅ Bonus: 3 Herramientas de IA para Probar Hoy

  1. Grammarly (corrección de textos).
  2. Midjourney (generación de imágenes).
  3. Notion AI (organización y productividad).

¿Qué es UX en una landing page? 7 Principios Clave con Ejemplos Prácticos


¿Sabías que el 70% de los usuarios abandonan una landing page si la experiencia de usuario (UX) es deficiente? Pero, ¿qué significa realmente tener un buen UX en una página de aterrizaje? No se trata solo de estética, sino de psicología del usuario, velocidad de carga y flujo intuitivo que guíe hacia la conversión.

En este artículo, te mostraremos 7 principios esenciales de UX aplicados específicamente a landing pages, con ejemplos concretos y datos reveladores. Al final, encontrarás una checklist práctica para evaluar y mejorar tu propia página.


El UX (User Experience) en una landing page se refiere a cómo los visitantes interactúan con tu página: desde la facilidad para encontrar información hasta la rapidez con que completan una acción deseada (como registrarse o comprar).

Ejemplo claro:

  • Mala UX: Formularios extensos con campos redundantes.
  • Buena UX: Formularios cortos y bien estructurados que aumentan las conversiones.

🔹 1. Jerarquía visual que guía al usuario

El problema: Los usuarios deciden en segundos si quedarse o irse.
La solución:

  • Contraste visual para destacar llamados a la acción (CTAs).
  • Estructura F-pattern o Z-pattern para dirigir la mirada naturalmente.

Ejemplo real: Empresas como Airbnb usan imágenes impactantes y CTAs brillantes para lograr tasas de conversión superiores al 12%.


Dato clave: Más del 50% de los usuarios abandona si la página tarda más de 3 segundos en cargar.
Cómo solucionarlo:

  • Optimiza imágenes (formato WebP).
  • Elimina scripts innecesarios.

Malo: “Nuestro producto tiene tecnología avanzada”.
Bueno: “Ahorra 10 horas semanales con un solo clic”.

Técnica infalible: El método AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción).


Impacto: Reducir campos de 11 a 4 puede aumentar conversiones en un 120%.
Regla de oro: Pide solo lo absolutamente indispensable.


🔹 5. Diseño mobile-first: No es opcional

Error común: Botones diminutos y texto ilegible en móviles.
Solución: Prueba siempre en dispositivos reales.


🔹 6. Social Proof: La prueba social que vende

Qué incluir:

  • Testimonios con fotos reales (+58% credibilidad).
  • Logotipos de clientes reconocidos.

🔹 7. A/B Testing: La mejora continua

Ejemplo real: Cambiar “Regístrate” por “Empieza gratis” aumentó clicks en 28%.


Situación inicial: Tasa de rebote del 75%.
Cambios clave:

  1. Formulario reducido de 7 a 3 campos.
  2. Vídeo explicativo de 30 segundos.
  3. CTA más prominente.
    Resultado: +140% conversiones en 3 meses.

Optimizar el UX de tu landing page no es magia: es aplicar principios probados, medir resultados y mejorar continuamente.